Galería fotográfica

 

Maestría en Derechos Humanos y Democracia. 3a. generación

Uno de los elementos centrales de la Línea de Investigación sobre Derechos Humanos y Democracia es la Maestría Semipresencial que lleva el mismo nombre. Este programa académico ha sido cursado por diversos servidores públicos de los tres poderes así como por personas que se desarrollan en la sociedad civil organizada. En 2011-2012 la Maestría tuvo un acelerado crecimiento que incluyó una generación para el TSJDF y otra para el PJF.

Para más información puede ver: http://distancia.flacso.edu.mx/index.php/maestrias/mdhyd

En las fotos, alumnos de la Tercera Generación 2010-2012 en la última sesión presencial.

Maestría en Derechos Humanos y Democracia. 2a. generación

Estudiantes de la Maestría en Derechos Humanos y democracia, Segunda Generación 2008 – 2010.

Maestría en Derechos Humanos y Democracia. 1a. generación

Estudiantes de la Maestría en Derechos Humanos y democracia, Primera Generación 2006 – 2008.

Foro Internacional sobre Justiciabilidad de los DESC realizado en las instalaciones de la SCJN el 3 de febrero del 2012.

El 10 de diciembre de 2008 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas adoptó el texto del Protocolo Facultativo del PIDESC mediante la Resolución A/RES/63/117. Este Protocolo establece un procedimiento de comunicaciones de personas o grupos de personas (quejas o peticiones), y un mecanismo operativo de investigación de violaciones graves o sistemáticas de los DESC en los Estados que sean Parte en el Protocolo. 39 países han firmado el instrumento y sólo 6 (Argentina, Bolivia, España, Ecuador, El Salvador y Mongolia) lo han ratificado, requiriéndose 10 ratificaciones para su entrada en vigor. Está pendiente la ratificación de México.

PARTICIPARON

Consejero Daniel F. Cabeza de Vaca Hernández, Consejo de la Judicatura Federal Dr. Héctor Fix Fierro, Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México

Javier Hernández Valencia, Representante en México de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Areli Sandoval Terán, Coordinadora del Programa Diplomacia Ciudadana de DECA Equipo Pueblo, A.C. - Representante del Espacio de Coordinación de Organizaciones Civiles sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales - Espacio DESC

Dr. Francisco Valdés Ugalde, Director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – México

Ministro Juan N. Silva Meza, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal

Dr. Luis Daniel Vázquez Valencia, Coordinador general de Posgrados e Investigación y coordinador de la Maestría en Derechos Humanos y Democracia de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales México- FLACSO México

Dr. Christian Courtis, oficial de derechos humanos en la sección de DESC de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Ginebra y ex director del Programa de DESC de la Comisión Internacional de Juristas.

Dra. María del Rocío Barahona Riera, Integrante del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Organización de las Naciones Unidas.

Dr. Rodrigo Uprimny, Director de DeJusticia y ex-magistrado auxiliar y conjuez de la Corte Constitucional de Colombia.

Dr. Rodrigo Gutiérrez, Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y especialista en Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Maria Silvia Emanuelli, Responsable de Asuntos Jurídicos, Coalición Internacional para el Hábitat, Oficina para América Latina (HIC-AL) y Espacio DESC.

Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Taller de TICS en la defensa de los derechos humanos

Los días 6 y 7 de octubre del 2011 en la FLACSO-México, junto con la OACNUDH-México, la CDI y Telar Social, se impartió el Taller sobre uso de TICS para la defensa de los derechos humanos, en particular la defensa de la consulta en materia indígena. En las fotos los asistentes al taller y la entrega de diplomas.

Yo me declaro

Uno de los elementos centrales de la Línea de Investigación sobre Derechos Humanos y Democracia es la Maestría Semipresencial que lleva el mismo nombre. Este programa académico ha sido cursado por diversos servidores públicos de los tres poderes así como por personas que se desarrollan en la sociedad civil organizada. En 2011-2012 la Maestría tuvo un acelerado crecimiento que incluyó una generación para el TSJDF y otra para el PJF.

Para más información puede ver: http://distancia.flacso.edu.mx/index.php/maestrias/mdhyd

En las fotos, alumnos de la Tercera Generación 2010-2012 en la última sesión presencial.

FLACSO México

La FLACSO sede México se ubica en el bosque del Ajusco, zona rocosa de origen volcánico que favorece la captación y recarga de los mantos acuíferos y la purificación del aire, donde se han registrado 400 especies de flora y 265 de fauna.

 

©2013-2015. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - México.
                    Todos los derechos reservados