La eficacia de los derechos humanos en las democracias latinoamericanas: 1990 - 2010
En América Latina desde la década del 80 han tenido lugar dos fenómenos paralelos aunque convergentes: la democratización del régimen político, y la extensión del discurso, y las instituciones de protección de derechos humanos, México no es la excepción. Sin embargo sabemos que en los países de la región existen diferencias significativas tanto en las características de los sistemas de derechos como en los niveles de protección de los derechos humanos de la población. La diversidad en los procesos de implementación de la protección de los derechos humanos en la región así como la variación en el disfrute efectivo de la población de cada país de los derechos en cuestión abren los siguientes dos interrogantes: (1) ¿existe una relación entre las diferentes formas en que se ha institucionalizado la protección de los derechos humanos y el nivel efectivo de goce de dichos derechos?, y (2) ¿qué cursos de acción son los más adecuados para mejorar el ejercicio de los derechos humanos de la gente que habita o transita en el territorio? El objetivo de la presente investigación es responder dichas interrogantes tomando como caso de estudio los sistemas de protección de derechos humanos relativos a cinco derechos considerados básicos: prohibición de la tortura, prohibición de las ejecuciones extrajudiciales, derecho a la alimentación, derecho a la salud, y derecho a la igualdad, en América Latina entre 1990 y 2010. documentosenlaces de interés
ContactoDr. Luis Daniel Vázquez Valencia This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
ColaboradoresInvestigadores Senior
Investigadores Junior
Alumnos
|