Los derechos humanos y la violencia: México, Colombia y Perú

En este proyecto pensamos a los derechos humanos y los actores que intervienen en contextos de conflicto y postconflicto. En este sentido, la pregunta propuesta que nos formulamos fue: ¿Cómo se articulan los actores, los sujetos y las instituciones en torno de los derechos humanos en contextos violentos?

Las dinámicas de promoción e institucionalización de los derechos humanos no pueden pensarse en el vacío, sino de acuerdo a los contextos en los que se presentan. Actualmente, estamos frente a contextos de violencia en distintos países, entre ellos México, Colombia y Perú que determinan la forma en que los derechos humanos son violados y protegidos. Es decir, se trata de poner al día la discusión sobre los derechos humanos, pensar en sus necesidades y dinámicas de acuerdo a las realidades actuales.

En general los procesos de violencia han llevado aparejado por una parte la extensión de una lógica de mano dura, de incremento de violaciones de derechos humanos, y por otra parte un incremento de las intervenciones nacionales e internacionales del debate sobre derechos humanos. Nos interesa preguntarnos ¿qué sucede en estos casos? ¿Cómo es el interjuego entre estas dos dinámicas: a más mano dura + más visibilidad del discurso y exigencias de rendición de cuentas al estado en términos de derechos humanos? ¿Cómo conviven la violencia y los derechos humanos?

Productos del proyecto

En el marco de este proyecto se elaboró un seminario de investigación que se desarrolló entre el 2011 y el 2012, donde confeccionamos un libro que lleva el mismo nombre del seminario y que será publicado por FLACSO-México. Esperamos que el libro esté a la venta a finales del 2013. Este es el índice del documento:

LA VIOLENCIA Y EL ESTADO

Órdenes Yuxtapuestos. Reformas estatales y crimen organizado: México y Colombia 1982-2012
Sandra Hincapié Jiménez

Democracia, derechos humanos y estado en México. ¿Erosión por deterioro?
Karina Ansolabehere y Francisco Valdés Ugalde

LA VIOLENCIA Y LOS PODERES JUDICIALES

Cortes activas en la defensa de los Derechos Humanos: evolución de la política sobre los desplazados en Colombia
Andrea Castagnola y César Valderrama

Los jueces ante el dilema seguridad vs libertad. La jurisprudencia constitucional sobre fuero militar en el Perú, 1980-2010.
Andrea Pozas Loyo y Julio Ríos Figueroa

Otra historia sobre los derechos humanos: la violencia en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Sandra Serrano

LA VIOLENCIA Y LOS ÓRGANOS DE DEFENSA DE DH

Los mecanismos de producción de verdad en el discurso de los derechos humanos de la CDHDF y la violencia en reclusorios
Cuauhtémoc Rueda Luna

LA VIOLENCIA Y LA SOCIEDAD CIVIL

Fases históricas de la defensa de los derechos humanos en Colombia y México. Las ONG en contextos de violencia (1970-2010)
Jairo Antonio López Pacheco

"Lo que no te mata, ¿te hace más fuerte?". La violencia y los derechos humanos desde la narrativa de las y los defensores de derechos humanos en Ciudad Juárez
Daniel Vázquez y Nacori López

Contacto

Para cualquier información sobre este proyecto de investigación puede contactar a:

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

©2013-2015. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - México.
                    Todos los derechos reservados